Cada año aumentan los casos de infecciones por enfermedades de transmisión sexual pero no se ve un aumento claro en atajar este problema por medio de la educación y prevención.
La población más afectada son los jóvenes menores de 25 años. Es el rango de edad en el que se producen más contagios hasta el 50 % del total. Esto es así debido a que en muchos casos practican sexo sin medidas de protección o haciendo un mal uso de las mismas, tienen un sistema inmune poco maduro, el consumo de drogas y el tener múltiples parejas o encuentros sexuales.
Es necesario asesorar a nuestros jóvenes, que conozcan las enfermedades de trasmisión sexual, que sepan los daños que pueden causar en el organismo y sobre todo que sepan protegerse con eficacia. La educación sexual debe estar en los hogares en los colegios y sin duda en los centros de salud, por medio de charlas y talleres para los jóvenes que empiezan a experimentar su sexualidad. El inicio de la etapa sexual en los jóvenes es un momento complicado en sus vidas porque se produce en paralelo a la adolescencia, necesitan asesoramiento e información, alguien que les oriente y les aconseje.
Han aumentado los casos de Virus del Papiloma Humano, con una probabilidad de contagio del 70% en la población sexualmente activa, también aumentan los casos de Gonorrea, Clamidia en mayor medida, además del Herpes genital, Sífilis y VIH.
Uno de los anticonceptivos más eficaces para la prevención es el preservativo tanto masculino como femenino.
Es posible detectar estas enfermedades de manera muy precoz, en las revisiones, aunque l@s pacientes no presenten síntomas.
A continuación dejo unos enlaces para quien quiera o necesite más información sobre algunas ITS.
No olvides la importancia de las revisiones anuales o las consultas puntuales en caso de tener la sospecha de alguna infección por ITS o cualquier otra patología.